"Creo que no conozco a nadie que, habiendo tenido el mismo trabajo durante treinta años o más, no tenga la impresión de que el volumen de chorradas ha ido aumentando con el tiempo." Esta frase –que supongo que bastantes lectores con perspectiva temporal suficiente encontrarán acertada– procede del libro Bullshit Jobs (literalmente, Trabajos de mierda), … Sigue leyendo Bullshit Jobs
Autor: @frtarrago
El Cisne Negro
Juvenal fue un poeta romano que vivió a caballo de los siglos I y II. Creador de expresiones tan conocidas como panem et circenses y mens sana in corpore sano, fue el primero en emplear la expresión rara avis para hacer referencia a "un ave tan rara como un cisne negro". El plumaje blanco se … Sigue leyendo El Cisne Negro
La trinidad imposible
Leo en la Wikipedia la entrada "trinidad imposible", concepto de economía internacional desarrollado en los años 60 del siglo XX que establece que al mismo tiempo es imposible que un país pueda tener movimiento libre de capitales, ejercer una política monetaria independiente y disponer de la capacidad de fijar los tipos de cambio en sus … Sigue leyendo La trinidad imposible
Funcionarios, sí
Me hacen gracia, es un decir, las proclamas habituales en relación a los funcionarios en el sentido de que no debería haber trabajos de carácter permanente, de alguna forma garantizados de por vida. Me choca especialmente que algún docente se pregunte qué es esto de acceder a un trabajo de duración indefinida o que afirme … Sigue leyendo Funcionarios, sí
Eslóganes y educación
"Carne a la vrasa" (sic) lucía la pizarra de un puesto de comidas de una calle de Barcelona. Este 'gafe' ortográfico, que sorprende y duele a los ojos, parece más propio de una educación deficiente que de un error tipográfico. Se presupone que un objetivo de ir a la escuela es aprender a escribir lo … Sigue leyendo Eslóganes y educación
La búsqueda del borracho
En una calle iluminada por una única farola un hombre bebido está buscando su cartera. Lo hace en el pequeño cono de luz de esta farola solitaria, mientras el resto de la calle permanece a oscuras. Un policía de ronda nocturna se ofrece a ayudarle. Después de un rato de búsqueda infructuosa, el policía le … Sigue leyendo La búsqueda del borracho
Whitlam
La crisis del coronavirus ha concentrado la atención informativa de los últimos meses. Seguramente continuará haciéndolo durante mucho tiempo, y más ahora que empezamos el curso 2020-21 y estamos a la espera de lo que ocurra. Mientras a batacazos aprendemos a minimizar en lo posible sus daños e inconvenientes y ensayamos nuevas modalidades de actividad … Sigue leyendo Whitlam
La liebre deslumbrada
Apuntes sobre la crisis sanitaria y moral de la Covid-19. La perspectiva de que el nuevo curso académico sea aproximadamente normal ya es del todo irreal. Era de temer en julio, pero las tres primeras semanas de agosto no han hecho sino profundizar esta impresión. El número de afectados de Covid-19 vuelve a crecer, si … Sigue leyendo La liebre deslumbrada
La última oportunidad
La abrumadora potencia de captura de la imaginación y de la atención que tiene el mundo digital está haciendo perder la última batalla de una guerra que hace tiempo que dura: la de leer libros como legítima y estimulante opción de ocio y entretenimiento de la mayoría de adolescentes. La débil implicación individual de éstos … Sigue leyendo La última oportunidad
Patrimonio intelectual personal
Sin pretender hablar con rigor científico, creo que es bastante correcto decir que «trabajo intelectual» es la actividad mental que se materializa en el acto de pensar, es la acción y el esfuerzo de formular una pregunta y de elaborar un respuesta, de establecer una relación, de encontrar la manera de conseguir un objetivo. Hacemos … Sigue leyendo Patrimonio intelectual personal