Tres culturas

Walter Benjamin decía que cuanta más información hay y cuando más rápidamente se difunde, mayor es la perplejidad de vivir. Benjamin estaba preocupado por cómo la información crecía a costa de la sabiduría, por el gap creciente entre ambas. Yo me confieso perplejo y supongo que Benjamin también lo estaría si viera como somos arrastrados … Sigue leyendo Tres culturas

Anuncio publicitario

Conectividad infecciosa

A mediados de julio de 1518 una mujer se puso a bailar sin parar en una calle de Estrasburgo, induciendo la gente a imitarla. Una semana después una treintena de bailarines dominados por un impulso irresistible polarizaban la atención de la ciudad. Al principio las autoridades pensaron que este baile incesante atraería visitantes y alquilaron … Sigue leyendo Conectividad infecciosa

Educación es conversación

NOTA PREVIA La Asociación Educación Abierta ha estado trabajando en un proyecto de reflexión educativa denominado Calmar la Educación, que parte de un documento base con 101 propuestas de debate. Carlos Magro, vicepresidente de la Asociación, me invitó a comentar alguna de estas propuestas y yo escogí la primera, por parecerme sumamente importante. Su enunciado: … Sigue leyendo Educación es conversación

De la educación como servicio social

En el artículo anterior introduje el Report de William Beveridge, el informe que fundamentó la construcción de un "estado de servicios sociales" en el Reino Unido después de la Segunda Guerra Mundial. Estiraré ahora este hilo para explorar algunas conexiones conceptuales entre servicio social y educación. Empiezo con una constatación no por obvia menos importante: los servicios sociales son esenciales para el funcionamiento … Sigue leyendo De la educación como servicio social

La educación y la agenda cultural de la tecnología

Tecnología es un término un tanto impreciso que se asocia a instrumentos materiales, a infraestructuras y a conceptos como innovación y desarrollo tecnológico. La envejecida pero todavía utilizada expresión "nuevas tecnologías" es un síntoma de esta ambigüedad. Puede pues ser útil intentar clarificar que con "tecnología" nos referimos indistintamente a tres niveles. El primero es … Sigue leyendo La educación y la agenda cultural de la tecnología