En poco tiempo el término innovación se ha hecho habitual en artículos, conversaciones y debates sobre el sistema educativo. Es habitual no sólo sobre el papel sino que muchos centros educativos están renovando sus planteamientos y llevando a cabo proyectos que modifican las prácticas tradicionales. Su objetivo genérico es conseguir que los alumnos se impliquen … Sigue leyendo La disciplina de la innovación
Autor: @frtarrago
Utopías, 1516-2016
En este 2016 que ahora termina se han cumplido exactamente 500 años de la publicación por el humanista inglés Thomas More de Utopía, narración de la vida y las costumbres sociales, políticas y religiosas de una isla ficticia donde todo es de todos, cada persona tiene lo que necesita y nadie tiene miedo de que … Sigue leyendo Utopías, 1516-2016
La uberización de la educación (1)
En su sentido más original y auténtico, la expresión "economía colaborativa" hace referencia al intercambio de bienes y servicios entre personas sin que haya dinero por medio o bien con una menguada transacción monetaria, más bien situada en el terreno de la economía sumergida. Personas que tienen algún recurso (tiempo, conocimientos, herramientas, etc.) lo ponen … Sigue leyendo La uberización de la educación (1)
El sabio Humboldt y la visión sistémica
La posibilidad de leer sin prisas en horarios que hasta hace poco eran de trabajo es un gran aliciente de la jubilación. Este tiempo libre, antes inexistente, es ahora un tesoro inestimable. De los libros que he leído en los últimos meses hay uno que me ha cautivado y que recomiendo muy especialmente. Se trata … Sigue leyendo El sabio Humboldt y la visión sistémica
Los verdaderos creyentes
Para preparar un tema de un postgrado de formación de potenciales directores escolares en el que voy a participar he vuelto a leer un poco de Mintzberg, el genio canadiense que explicó como nadie los conceptos fundamentales de la estructura de las organizaciones humanas -incluidas por supuesto las educativas- y sus relaciones de poder. Pienso … Sigue leyendo Los verdaderos creyentes
El contestador automático
¡Hola! Este es el contestador automático de su centro escolar. Para facilitarle la tarea de contactar con la persona apropiada, le pedimos que escuche todas las opciones antes de seleccionar Para mentir respecto a la ausencia de su hijo - Pulse 1 Para dar excusas porque su hijo no ha hecho los deberes - Pulse … Sigue leyendo El contestador automático
8000 muertes al día
No, no me refiero a ninguno de los múltiples desastres cotidianos de nuestro mundo, sino a los usuarios de Facebook que mueren cada día, según estimaciones de un estudio del que se hizo eco un reportaje de BBC-Future del marzo pasado. Facebook se está convirtiendo en un enorme cementerio cuyo número de residentes crece rápidamente. … Sigue leyendo 8000 muertes al día
Conocimiento y lenguaje obscuro
Isaiah Berlin, uno de los grandes filósofos y exponentes del pensamiento liberal del siglo XX, se caracterizaba por su claridad, por la voluntad expresa de hacer comprensibles conceptos complejos con un lenguaje rico pero accesible, y muy especialmente por su extrema aversión a la terminología oscura ("extreme distaste for bbscure terminology") (1). Con los años … Sigue leyendo Conocimiento y lenguaje obscuro
Recordando a Martí Vergés, en el 30 aniversario del PIE
Este 2016 hace 30 años que se creó el PIE, el Programa de Informática Educativa del Departamento de Enseñanza de la Generalidad de Cataluña. El 18 de abril salió publicada en el Diario Oficial la Orden que desplegaba la estructura prevista en el Decreto de creación y por tanto el PIE se puso efectivamente a … Sigue leyendo Recordando a Martí Vergés, en el 30 aniversario del PIE
Marcha atrás en USA
La ley federal de educación No Child Left Behind, promulgada en 2002 al comienzo de la era Bush, ya es historia. Los dos grandes partidos del Congreso del Estados Unidos llegaron a un acuerdo y ayer, 10 de diciembre, el presidente Obama firmó una nueva ley, llamada Every Student Succeed Act, que pone fin a … Sigue leyendo Marcha atrás en USA